Este canto nos invita a estar atentos a la voz de Dios y poder echar las redes para ayudar a la pesca al Señor.
viernes, 28 de abril de 2017
Canto Vocacional
https://www.youtube.com/watch?v=mpf9-mHilAk
Este canto nos invita a estar atentos a la voz de Dios y poder echar las redes para ayudar a la pesca al Señor.
Este canto nos invita a estar atentos a la voz de Dios y poder echar las redes para ayudar a la pesca al Señor.
martes, 18 de abril de 2017
Interes
Comparto este blog con todas aquellas personas que desean conocer la vida y obras de la Venerable Madre Teresa de la Cruz y pueden pedir su intercesión para pedir alguna gracia especial (salud)
lunes, 27 de marzo de 2017
1 entrada
La Congregación Canonesas de la Cruz, esta preparándose como familia de Madre Teresa de la Cruz para celebrar 100 años de fundación y servicio a la Iglesia bajo el signo de la Cruz.
viernes, 13 de enero de 2017

FUNDADORA:
Sus Padres:


“Puede decirse sin temor de exagerar, que ambos estaban muy
bien dotados física y moralmente. Aunque de carácter distinto, tenían una
cualidad común. La rectitud. Ambos
actuaron bajo sus normas, él en la vida política y ella en la vida de
hogar.

otro: “Va a quedar en ridículo”. El respondió: “Aunque quede en ridículo, yo no hago lo que censuro”. Al recibir la banda presidencial el 8 de setiembre de 1903, pudo decir en su discurso que tenía la satisfacción de llegar al poder sin que por su causa se hubiera hollado una ley, ni se hubiera derramado una gota de sangre. Fue generoso para dar y magnánimo para perdonar. No temió exponerse al odio y a la venganza por defender la justicia. La amó apasionadamente y tengo la satisfacción de decir que oí de sus labios esta frase: “Amo la justicia aunque sea en mi contra”.
INFANCIA Y JUVENTUD
La niñez de Teresa de la Cruz transcurrió en un hogar
profundamente cristiano, donde se inculcaba el amor a Dios y al prójimo, donde
el bien y la verdad eran lo fundamental.
Vivió en la ciudad de Lima en la calle de la Coca, fue la
segunda hija del matrimonio Candamo Álvarez Calderón. Recibió el sacramento del
Bautismo a los ochos días de nacida y fue confirmadasiendo aún muy pequeña.
Teresa mostró una vivacidad especial y un corazón muy
sensible y compasivo; parecía que había venido al mundo con mucha curiosidad de
ver lo que en él pasaba. Su capacidad era superior a su edad, así lo demuestra
al querer tomar parte, siendo todavía muy niña, en los asuntos serios, que se
presentaban en ese tiempo debido al conflicto que atravesaba el Perú con el
vecino país de Chile y en el cual su padre jugó un papel muy importante.
Poseía, además de una inteligencia brillante, habilidades
artísticas como el teatro, el bordado, el dibujo y la pintura, cultivó el canto
y la música tocando el piano y la guitarra. También fue artista de la pluma,
pues escribió varias poesías, todas dedicadas al Señor y a la Santísima Virgen,
demostró gran afición por la lectura y por el estudio. Recibió su primera
educación con maestros particulares, ingresando posteriormente al Colegio de
las religiosas del “Sagrado Corazón” observando muy buena conducta y
sobresaliendo en los estudios. Se formó en esa piedad sólida y seria,
sintetizada en la máxima favorita de Santa Magdalena Sofía Barat: “El deber
ante todo, el deber siempre”. Allí echó Dios en su alma los cimientos sólidos
para el hermoso edificio de su vocación que había de ser tan sacudido por las
pruebas. Tuvo especial devoción a la Santísima Vírgen y se consagró como Hija
de María. Dejó el colegio al final del año 1892, llegando a obtener “la Cruz de
la Sabiduría”, premio que ofrecían las Hermanas religiosas a las alumnas
sobresalientes.
MÚSICA Y CANTO
La Sierva de Dios Teresa de la Cruz, gozó del don natural de
la música y el canto como regalo del Espíritu Santo, especial generador de
todas las armonías; para ella el Reino de los cielos estaba donde resuenan las
alabanzas aquí en la tierra lugar donde empieza el cielo para las almas santas
y en particular para nosotras en el coro. El canto llega al cielo, es el
apostolado del Espíritu Santo… penetra las almas y esparce el perfume.
SU ITINERARIO
VOCACIONAL
Al hablar del Itinerario Vocacional de Teresa de la
Cruz recurrimos a la fuente misma, donde
el Señor sembró la semilla del amor: Su alma.
Autobiografía de la
Venerable Sierva de Dios:
* París 1905: La
Vocación:

* Montreux:
“Meses más tarde pasábamos el invierno en Suiza. Cayó a mis
manos el libro del Padre Tissot: “La Vida Interior”. Lo leí con avidez
encontrando en él la espiritualidad que convenía a mi espíritu y su lectura
orientó más mi espíritu hacia el único fin para el cual hemos sido creados,
también de una manera definitiva”.
* Florencia 1906:
Pasamos a Italia y fui a la iglesia para poder
reconciliarme. Salió un sacerdote y me confesé sin hacerle ninguna pregunta ni
menos confidencia alguna. Después me dijo el Padre: “No se inquiete Ud. por
saber lo que Dios quiere de Ud. cuando llegue el momento ya se lo dará a
conocer”.No le dije al Padre que respondía a una inquietud de mi alma y sólo le
agradecí su consejo yéndome muy contenta porque me pareció que San José me
había hecho esa gracia”.
* Roma – De Abril a
Junio de 1906: Halló el camino:
“La visita al Sto. Padre Pío X y de todos los monumentos
llenos de recuerdos santos y de reliquias venerables aclaró, como era de
esperarse, la idea de la vocación en mi alma. Se despertó en ella un gran deseo
de servir a la Santa Iglesia en algo que estuviera a mi alcance. Compartiendo
estos anhelos con mi hermana María, aunque reservándolos para el resto de la
familia; convenimos en esperar que la Santísima Virgen nos diera la luz en
Lourdes y entre tanto viviríamos lo más perfectamente que pudiéramos en el estado
actual en que nos encontrábamos, para esperar así la luz que necesitábamos para
decidir de nuestra vida”.
“En el verano pasamos a Génova. Era Alassio un pueblecito
muy pequeño, pero tenía una iglesia y un convento de P.P. Capuchinos donde
íbamos todas las tardes al rezo del Rosario, y una Catedral en cuyo altar
principal lucía sólo un gran Crucifijo. Un día que entré allí al mirarlo
comprendí que me decía:
“Sí buscas ideal, aquí me tienes; si quieres amor, aquí
tienes; si quieres modelo aquí tienes“.
“No quiero decir que yo oyera palabras, sino solamente los
conceptos o sentido de esas palabras se me clavaron en la inteligencia
causándome mucho temor, porque en ellas comprendí toda la amplitud de su
sentido y todo un programa de una austeridad, para la cual estaba muy poco
preparada; y tanto más austera cuanto que comprendí que allí estaba simbolizada
mi verdadera vocación”.
* Lourdes Setiembre y
Octubre:
“Siguiendo nuestro programa, hicimos el viaje a Lourdes
disfrutando del ambiente sobrenatural que allí se respira y pidiendo a la
Santísima Virgen la solución de nuestros problemas espirituales”.
* San Remo:
Tras la búsqueda por conocer lo que Dios pedía a su alma,
Teresa entabla comunicación con un anciano sacerdote “lAbbé Daurelle”, quien se
convertiría en su Director espiritual.
* De vuelta al Perú:
“Nos embarcamos al Perú llevando nuestro secreto en el alma
y esperando confiadamente que pronto se realizarían nuestras esperanzas porque
el Padre nos aseguró, que estuviéramos tranquilas todo se haría por la voz de
la Iglesia”.
Tras su regresó al Perú se dedicó a apoyar en el Catecismo
de la Parroquia del Sagrario, poniendo su vida y vocación en las manos divinas,
confiando que pronto le haría saber el Señor el estado de vida que debía de
llevar.
Tras una larga
espera, obediente a la voz de la Iglesia pudo fundar la Congregación un 14 de
septiembre de 1919 dando a sus hijas admirables ejemplos en todas las virtudes
y en el apostolado de Catequesis y Liturgia al que se dedicaría la Obra.
Teresa de la Cruz nos
presenta la Teología de la Fe y el Abandono total a la Voluntad de Divina, en
medio de un mundo materializado, donde se impone la filosofía del alejamiento y
del olvido de Dios. Después de llevar una vida profundamente marcada por el
misterio de la Cruz, el 24 de agosto de 1953 entrega su vida a Dios. Su causa
de Beatificación es introducida en Roma desde el año 1980. El 03 de abril de
2009 Benedicto XVI reconoce la heroicidad de las virtudes en la vida de la
Venerable Madre Teresa de la Cruz.
Al hablar del Itinerario Vocacional de Teresa de la
Cruz recurrimos a la fuente misma, donde
el Señor sembró la semilla del amor: Su alma. Autobiografía de la Venerable
Sierva de Dios.
PROYECTO VOCACIONAL Y
APOSTÓLICO
Teresa intensifica su vida contemplativa y, al mismo tiempo
comienza a dedicarse con gran celo a obras de Apostolado, sobre todo en la
Catequesis, labor que empieza a desarrollar, juntamente con su hermana María,
en la Parroquia del Sagrario, de Lima.
Entre tanto se iban uniendo a Teresa y a María algunas
jóvenes que compartían con entusiasmo los mismos ideales y trabajos apostólicos
y a quienes Teresa iba exponiendo las inspiraciones divinas que recibía y que
ella escribe en «La Obra de la Cruz», primeras Constituciones y actual Regla de
la Congregación. En la sociedad limeña
se había comenzado una campaña directa y sin tregua contra todo el grupo.

Así transcurren los años buscando realizar su camino de fe
en la escuela del abandono a la voluntad divina, hasta que, después de largas y
penosas gestiones ante las autoridades eclesiásticas, Teresa recibe, el 24 de
febrero de 1919, el anhelado permiso oficial, concedido el 17 de diciembre de
1918 por S.S. Benedicto XV, para la fundación de la Congregación.
Acontecimiento que se realiza en la Solemnidad de la Exaltación de la Santa
Cruz, el 14 de septiembre de 1,919, en el Rímac en la Quinta Villacampa.“Acudieron
a la cita, que fue a las siete de la mañana, las doce compañeras que habían
permanecido fieles, de ellas nueve eran religiosas de coro y tres hermanitas
conversas y no sólo acudieron puntuales aquella mañana sino que han
permanecieron fieles hasta ahora, es decir durante 33 años”.
Cofundadoras:
María Candamo, Rosa Mercedes Andreu, Mercedes Cobián, María
Jesús Balta, Rosa María Gómez
Sánchez, Felipa Salvidea, Magdalena Echecopar,
Lucía Espinoza, María Izquierdo, Lucrecia Pizarro y Lucía Hare
TERESA DE LA CRUZ CANDAMO, encuentra en su hermana MARÍA DEL
SAGRADO CORAZÓN CANDAMO, a la intérprete fiel del ideal al que había sido
llamada. María comparte plenamente y participa con ella en todo comprendiéndola
y siendo su leal secretaria.
EXTENCION DE LA OBRA
La
semilla que sembrara el Señor en el alma de la Venerable Sierva de Dios Teresa
de la Cruz, se ha convertido, por gracia divina, con el correr del tiempo en
árbol fecundo dentro de la Iglesia.
La vida comunitaria y acción apostólica de la Congregación Canonesas de
la Cruz, iniciada en Villacampa, desde donde Teresa y sus religiosas salen a
catequizar a los más pobres y necesitados, las convierte dentro de la Iglesia
en Martas y Marías, uniendo la dimensión contemplativa con
una actividad apostólica seria y generosamente organizada.
Otros
campos de apostolado son: “Inmersas
en la realidad contemporánea de nuestros pueblos, continuamos en la brecha
abierta por nuestra Madre Fundadora, abarcando un vasto campo de acción en:
·
Centros Educativos y Escuelas
Maternas.
·
Casas Hogar de niños y ancianos.
·
Obra de protección a la Joven.
·
Climática vacacional para niños
pobres.
·
Talleres de Promoción social de la
mujer.
·
Visita a los hogares.
·
Visitas de Evangelización.
·
Pastoral Carcelaria y de la Salud.
·
Además de obras de servicio a la
jerarquía eclesiástica.
La Congregación se extiende actualmente en casi todo el Perú, así como
en Argentina, Chile, Venezuela, Italia y Albania. Desde cada uno de estos
puntos se trabaja mirando el porvenir con confianza en la posibilidad de una
nueva humanidad, mediante una Catequesis Renovada y una Liturgia viva. “Predicamos
a Cristo Crucificado, enseñando a asumir con fe las pruebas, sufrimientos,
dolores para asociarlos a su redentora, completar así en nosotros lo que falta
a la Pasión de Cristo”. Las Canonesas de la Cruz
están llamadas a vivir, a ejemplo de su Madre Fundadora, el espíritu de
oblación por la Iglesia y sus pastores, de manera especial por el Santo Padre,
tomando parte en sus preocupaciones pastorales y ofreciendo por él, oraciones y
sacrificios.
Las
religiosas comparten este ideal y esta misión con la “Asociación de la Cruz”,
institución fundada igualmente por la Madre Teresa de la Cruz.
CONFIGURACIÓN CON
CRISTO
Jesús dice: “Si alguno quiere venir en pos de
mí, niéguese a sí mismo
…Tome su cruz de cada
día y sígueme”. Así la única y real felicidad radica en ese sacrificio
voluntario, desinteresado, amoroso. Así lo entendió la Madre teresa de la Cruz,
especialmente cuando Cristo mismo la llamó desde la Cruz, la invito a
participar de su obra pero sobre todo a amarlo pero a él crucificado. Al fundar
la obra que Dios le pedía Madre Teresa tuvo que afrontar grandes dificultades
que superó gracias a la fuerza que encontraba en la Cruz, en sus escritos
podemos encontrar un sentido profundo de la vivencia de la Cruz, ella nos dice
“miren el libro del crucificado donde encontramos…
En un mundo tan golpeado por el dolor la pobreza y la desesperación es necesario mirar la cruz como signo de salvación, mirar la cruz y encontrar el lugar de nuestro consuelo pero sobre todo de nuestra fuerza, la Madre Teresa será nuestra Maestra para poder contemplar como ella lo hizo a ese Cristo capaz de dar sentido al dolor más profundo del hombre.
En un mundo tan golpeado por el dolor la pobreza y la desesperación es necesario mirar la cruz como signo de salvación, mirar la cruz y encontrar el lugar de nuestro consuelo pero sobre todo de nuestra fuerza, la Madre Teresa será nuestra Maestra para poder contemplar como ella lo hizo a ese Cristo capaz de dar sentido al dolor más profundo del hombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Canto Vocacional
https://www.youtube.com/watch?v=mpf9-mHilAk Este canto nos invita a estar atentos a la voz de Dios y poder echar las redes para ayudar a l...

-
FUNDADORA: Sus Padres: Fueron sus padres Don Manuel Candamo y Doña Teresa Álvarez Calderón que contrajeron matrimonio...
-
http://canonesasdelacruz.com/wp-content/uploads/2015/08/espanol.jpg
-
https://www.youtube.com/watch?v=mpf9-mHilAk Este canto nos invita a estar atentos a la voz de Dios y poder echar las redes para ayudar a l...